Publicado por Comunicación Sulá Batsú el 26 febrero, 2021 en Noticias
Nuestra coordinadora general de la Cooperativa Sulá Batsú, Kemly Camacho, participará en una jornada sobre “Estrategias de las Autoridades de Protección de Datos para luchar contra la violencia digital en Iberoamérica con un enfoque de género”. La base de este evento es el proyecto impulsando por seis Autoridades iberoamericanas de Protección de Datos, bajo el liderazgo del INAI de México, en el marco del programa EurosociAL+, de la Unión Europea, con el objetivo de, por un lado, conseguir la incorporación de las enseñanzas de educación digital en los planes de estudios de las escuelas en Iberoamérica, promoviendo especialmente la formación de los docentes y la adaptación de los materiales...
Publicado por Comunicación Sulá Batsú el 22 febrero, 2021 en Noticias
La Cooperativa Sulá Batsú organiza la Feria Latino Emprendedora, un espacio que contará con 10 emprendimientos liderados por mujeres refugiadas, quienes estarán ofreciendo sus productos y servicios el próximo 6 de marzo en el espacio cultural de Casa Batsú. La feria es un resultado del curso Marketing Digital impartido por el equipo de la Cooeprativa Sulá Batsú. El cual, se llevó a cabo con un grupo de mujeres refugiadas emprendedoras con el objetivo de fortalecer sus habilidades técnicas en el uso de redes sociales como herramienta de mercadeo y vitrina para sus productos y servicios. La cita a la feria será el 6 de marzo de 10:00 a.m. a...
Publicado por Comunicación Sulá Batsú el 1 febrero, 2021 en Noticias
Imagen de archivo de Sulá Batsú. El curso se desarrolló como una contratación para el PNUD. La Cooperativa Sulá Batsú en contratación para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),se desarrolló el curso de Marketing Digital. El cual, se llevó a cabo con un grupo de mujeres refugiadas emprendedoras con el objetivo de fortalecer sus habilidades técnicas en el uso de redes sociales como herramienta de mercadeo y vitrina para sus productos y servicios. En un total de 10 sesiones de tres horas en línea, acompañadas por las facilitadoras de Sulá Batsú. Lograron abarcar un amplio repertorio de temas para fortalecer la presencia digital de sus...
Publicado por Comunicación Sulá Batsú el 1 febrero, 2021 en Noticias
Sitio web busca interacción entre las chicas de la red TIC-as, aliados y seguidores. La Cooperativa Sulá Batsú lanza nuevo sitio web para el programa TIC-as. El objetivo de dichas plataforma es brindar un punto de encuentro digitales para las chicas que integran la red TIC-as, así como aliados y seguidores. El sitio web brinda información sobre el programa TIC-as y los diferentes proyectos que lo integran: Cafés Tecnológicos, Clubes de tecnología para niñas, mamás y chicas, Hackatones Femeninas, Clubes de Programación y emprendimientos de chicas TIC-as. Asimismo, tiene múltiples recursos para los visitantes y da a conocer las últimas novedades del programa. Cabe destacar que el sitio web...
Publicado por Comunicación Sulá Batsú el 25 enero, 2021 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad
Desde las palabras de Kemly Camacho, coordinadora de la cooperativa Sulá Batsú, explica el papel de Sulá Batsú en el acompañamiento que desarrolla a AIDA para la serie de Webinars sobre minería de oro en la Cuenca Andino – Amazónica. Los weebinars se realizarán el 26 y 28 de enero, y el lunes 1 y 3 de febrero, de los cuáles Sulá Batsú estará apoyando en el proceso de desarrollo metodológico y del soporte técnico del evento para AIDA. Para más información sobre cada weebinars, pueden encontrar todos los detalles en esta nota de nuestro...
Publicado por Comunicación Sulá Batsú el 22 enero, 2021 en Noticias
Desde la Cooperativa Sulá Batsú les invitamos a cuatro seminarios abiertos al público, sobre los principales desafíos que representa la minería de oro y el uso de mercurio en la cuenca andino-amazónica, con especial atención en Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú y Brasil. Los cuatro webinars se encontrarán distribuidos en las siguientes fechas: Martes 26 de enero: Influencia de las infraestructuras en la expansión del extractivismo en el Amazonas. Mercedes Lu, Asesora Técnica Ambiental, ELAW- Environmental Law Alliance Worldwide (Alianza Mundial de Derecho Ambiental). Jueves 28 de enero: Impactos de la minería de oro en las comunidades indígenas del Amazonas. Gregorio Mirabal, Coordinador General, COICA (Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la...