TIC-as: Nuestro espacio en la tecnología
La ciencia nos necesita, tal vez ahora más que nunca. Anda buscando por nosotras, se pierde en pasillos, se esconde muy cerca o muy lejos, a veces ella elige llevarse a una, y no descansa hasta convencerla que se venga a crear entre los recobecos de los unos y los ceros. La ciencia y la tecnología no las encuentra a todas, se pierden en espacios que no fueron hechos para ellas, en muchos “deber ser” y pocos

Estrategia. Impactar a mujeres jóvenes de la zona norte trabajando desde cuatro aristas: comunidades, sector educativo, sector empresarial y sector político. Cuadro: Cooperativa Sulá Batsú
“quiero ser”. A veces se trata del sueño de hacer tecnología, y a veces sucede que las condiciones le pasan por encima a la meta.
TIC-as, proyecto liderado por la Cooperativa Sulá Batsú, busca crear condiciones de empleo y trabajo de las mujeres rurales en el sector de las TIC en Costa Rica. TICas se preocupa por crear espacios óptimos para que las mujeres puedan insertarse de manera integral en la economía digital.
En Costa Rica, es fundamental trabajar en un programa enfocado en las mujeres jóvenes rurales que tengan el potencial para desarrollar sus emprendimientos basados en tecnología y que estos se orienten a la resolución de problemáticas sociales de sus comunidades. Es muy frecuente que hombres y mujeres cuando logran finalizar sus carreras universitarias en la zona rural deban migrar a ejercer su profesión a la ciudad. TIC-as contribuirá a bajar el porcentaje de mujeres que deben dejar su zona y a que la tecnología en manos de esas mujeres resuelva problemáticas y necesidades de la zona rural, lo que además impactará la introducción de mujeres rurales contribuyendo a la economía digital nacional.

Taller de sensibilización. Se utilizo la metodología de contar historias, con cuentacuentos profesionales que contaron pequeñas historias de mujeres en la tecnología. San Carlos, Alajuela, Costa Rica. Fotografía: Sulá Batsú.
Las mujeres somos una población que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) requieren. Las TIC están deseosas de nuevas sensibilidades, ideas y rostros. ¿Cómo se imagina usted que sería el mundo tecnológico si más mujeres estuvieran más incluidas en su proceso de creación? -Actualmente, lo que las mujeres están proponiendo para la actividad económica costarricense de Información corresponde a manufactura, lo que deja un gran vacío en el proceso de creación, producción de contenidos, distribución, programación, entre otros.
Este proyecto, apoyado por el Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres, no solo funciona para que mediante la reducción de estereotipos en la educación, familia y comunidad, un mayor número de niñas rurales encuentren su vocación por una carrera TIC, sino también para que más estudiantes universitarias ingresen, permanezcan y se gradúen de una carrera TIC. Asimismo, se enfoca en incentivar la posibilidad de generar nuevos liderazgos femeninos en ese sector, desde puestos de trabajo en gerencia, administración y jefaturas. Se pretende abrir espacios para que más mujeres se organicen colectivamente para que logren empoderamientos propios.

Taller de Apropiación. Las niñas y niños se les puso en contacto con computadoras, proceso de arme y desarme. San Carlos, Alajuela, Costa Rica. Fotografía: Sulá Batsú
TIC-as trabaja desde edades tempranas con niñas, adolescentes, universitarias y mujeres insertas en sector TIC, utilizando metodologías innovadoras que incluyen arte para el aprendizaje y la transformación. De igual manera, se trabaja alrededor de las instituciones competentes y el gremio de tecnología para incidir en un cambio cultural del sector TIC, que más adelante se manifieste en una política inclusiva y con equidad de género.
Al igual que en el mundo del arte, si un artista puede impregnar en su obra parte de sí mismo, de su manera de ver y sentir el mundo, entonces es acertado afirmar que las creaciones en ciencia y tecnología pueden reflejar el carácter de su autor. Por tanto, es justo preguntarse, ¿Cuánto estamos perdiendo en el sector TIC con tan pocas mujeres presentes en procesos clave?
Leer más