ENTREVISTAS: La Experiencia de Participar en una Hackatón Femenina con Leomaris Reyes
Leomaris Reyes es de República Dominicana y participó con su equipo en la Primera Hackatón Femenina Centroamericana en el año 2017.
Nos seguimos preparando para una nueva edición de la Hackatón Femenina de Sulá Batsú, mientras tanto vamos calentando motores con una serie de entrevistas a participantes de ediciones anteriores. Esta semana tuvimos el placer de hablar con Leomaris Reyes, estudiante de Ingeniería en Sistemas, bloguera y participante de la Primera Hackatón Femenina Centroamericana. A sus 24 años es lideresa en el ámbito tecnológico de su país, República Dominicana y sabe que todo lo que se propone lo puede lograr. Hablamos con ella para conocer la experiencia Hackatonera y también invitar a más chicas para que sean parte de este reto.
Sulá Batsú: ¿Nos podrías contar un poco de vos y tu formación profesional?
Leomaris Reyes: Hola, Yo soy Leomaris Reyes, tengo 24 años, soy estudiante de la Carrera de Ingeniería de Software, soy líder de emprendimiento de la Comunidad Mujeres TIC’s RD. Cuento con más de 5 años de experiencia en el área.
En mi tiempo libre me dedico a enseñar mis conocimientos a muchas personas desde mi blog https://askxammy.com/, sobre el desarrollo de aplicaciones para plataformas de Celulares en Xamarin.
SB: ¿En qué edición de la Hackatón participaste?
LR: Yo participé en la primera Hackatón Femenina Centroamericana, que se realizó en Agosto del año 2017.
SB: ¿Cómo se llamaba tu equipo y qué proyecto desarrollaron?
LR: Mi equipo se llamaba Mujeres TICs RD y desarrollamos el Proyecto EcoVertido. Nosotras con esta aplicación tratamos de unificar el proceso de desecho de basura en República Dominicana. Con esto buscamos clasificar la basura para poder reciclar, además las personas que se ganaban el sustento diario con la basura de una manera insalubre, también se les mejoraba su vida en este proceso. Fuimos uno de los grupos destacados de la Categoría de Gestión de Desechos.
SB: ¿Qué te dejó la participación en la Hackatón Femenina?
LR: Lo primero que me dejó fueron muchas amigas de diferentes países de Centroamérica, que hasta el sol de hoy tenemos una bonita amistad. Me permitió aprender de otras chicas tanto de Ingeniería Biomédica, como diseño y demás áreas que no son exactamente la Ingeniería de Software y eso me ayudó a ampliar mis conocimientos. Y sobre todo los valores de la unión y la solidaridad que fue una de las cosas que más aprendimos cuando estábamos ahí, creo que eso fue una de las cosas que nos han marcado desde esa experiencia hasta hoy para implementarlas en nuestra vida.
Enseñar que no es competir lo importante, es poder aportar, porque normalmente acostumbramos ir a concursos persiguiendo un premio monetario, sin embargo aquí tuvimos algo más que monetario, todas las chicas estaban tan inspiradas y nadie buscaba ni competir con la otra compañera ni nada monetario, nos enseñaron el valor de la unión y poder aportar a las causas sociales de Costa Rica.
SB: ¿Cómo te ha ayudado esta experiencia?
LR: Esta experiencia realmente fue la que me dio el impulso para demostrarme a mí misma que las cosas se podían hacer, porque cuando nos llegó el mensaje de que había esta hackatón en Costa Rica realmente nos llegó 3 o 2 días antes que se cerraran las inscripciones de la misma, y nosotras no teníamos información de quién eran los organizadores, que cubría la participación, que teníamos que enviar, cuál era la idea, cuántas podíamos ir, ni siquiera sabíamos si necesitábamos Visa para ir a Costa Rica., nosotras no teníamos los recursos para ir allá.
Pero eso nos ayudó y a mi personalmente a buscar y hacer todo lo posible para que nosotras pudiéramos ir. Cuando contactamos con TIC-as nos indicaron todo lo que teníamos que llevar, inicialmente me deprimí un poco porque el evento no nos costeaba los vuelos y yo pensaba que no íbamos a poder ir, pero lo que hicimos fue ir a buscar los medios para poder viajar, y nos demostramos a nosotras mismas el poder que tú tienes cuando quieres hacer algo.
Cuando iniciamos la campaña de Go Fund Me, por suerte el Ministerio de la Juventud nos ayudó con una gran parte del dinero de los boletos aéreos y lo otro lo recolectamos con la campaña y con eso pudimos representar al país.
SB: ¿Algún mensaje para las chicas?
LR: Que se animen, que nada es imposible, si tú lo puedes soñar lo puedes hacer, el límite te lo pones tú, que todos los proyectos que presenten aquí son importantes, que se esmeren lo más que puedan en la Hackatón, qué todo esto nos ayuda en lo personal y en lo profesional y que Vayan Pa Lante como dicen los dominicanos.