Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 8 noviembre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Sulá Batsú y Web Foundation presentaron Auditoría de la Brecha Digital de Género para Costa Rica

Sulá Batsú y Web Foundation presentaron Auditoría de la Brecha Digital de Género para Costa Rica

El pasado miércoles 7 de noviembre la Cooperativa Sulá Batsú, su programa TIC-as junto a la World Wide Wed Foundation y su programa Women Rights Online, presentaron los resultados de la Auditoría de la Brecha Digital de Género en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). En el evento estuvieron presentes altos jerarcas del sector de las tecnologías como el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Msc. Luis Adrián Salazar Solís, así como la Viceministra de Ciencia y Tecnología, Dra. Paola Vega Castillo.

La red Women’s Rights Online (WRO), a la cual pertenece la Cooeperativa Sulá Batsú, trabajó para revertir la brecha digital de género al centrar sus esfuerzos en impactar las políticas necesarias para cerrar la brecha de género en tecnología, datos y formulación de políticas. Compuesta por grupos de derechos de las mujeres y derechos digitales en 17 países de ingresos bajos y medianos, la red desea que se establezcan planes nacionales de TIC’s y género basados en evidencias en al menos siete nuevos países en los próximos cinco años.

Para este año, la Red desarrolló un ranking por país sobre la Brecha Digital de Género, en el caso de Costa Rica, la Cooperativa Sulá Batsú  trabajó para formar parte del panel de expertas que analizó la información recaba para calificar la situación de Costa Rica y seleccionar el número de ranking del país. Para esto se utilizan 5 indicadores llamados REACCIONAR o por su acrónimo en inglés: REACT (Rights, Education, Access, Content, and Targets).

La presentación de estos resultados estuvo a cargo de Sonia Jorge, por parte de la Web Foundation, y de Kemly Camacho por la Cooperativa Sulá Batsú. Para el caso de Costa Rica, el indice de la Brecha Digital de Género a nivel de puntaje global obtuvo un 5,6 según la medición en los indicadores que se tomaron en cuenta.

Esta puntuación global sale del resultados del puntaje en cada uno de los indicadores, en el caso de Acceso a Internet y empoderamientos de la mujer se obtuvo un 7, para Accesibilidad un 7, Habilidades Digitales y Educación un 6, Contenido y Servicios pertinentes un 3 y en Seguridad en Línea un 5.

Aunque se tuvieron buenos resultados en algunos indicadores como Accesibilidad y Acceso a Internet, en otros como el uso de Contenido y Servicios pertinentes se ve que hay que seguir trabajando en fortalecer el papel, condiciones y oportunidades para la mujer a nivel digital. Esta puntuación, además de informar, logra centrar a Costa Rica en el panorama tanto a nivel global, como para la región Latinoamericana, en el tema de Brecha Digital de Género.

Pueden descargar el reporte de calificaciones en el siguiente PDF así como en la página de Web Foundation.

[gview file=»https://www.sulabatsu.com/wp-content/uploads/GenderReport_COSTA-RICA_SULA-BATSÚ.pdf»]